Sobre este espacio
Estoy convencido de que la Gestión del talento del Capital Humano, a través de prácticas de gestión empresarial maduras y responsables, ofrece un triple resultado: fomenta un mejor desempeño individual, las personas asumen un mayor compromiso con la organización, y se mejoran los beneficios para la empresa.
Para mí, las prácticas de gestión empresarial maduras y responsables son aquellas que, más allá del cumplimiento estricto de la normativa, leyes y, sobre todo, convenios colectivos, procuran el mayor desarrollo y bienestar del trabajador, de cara a generar su mejor disposición personal para que alcance su máximo potencial, y, así, obtener los mayores beneficios posibles para la organización.
No me refiero a establecer un servicio de cafetería, ni zonas de descanso en horario de trabajo, ni horarios flexibles, ni trabajar por objetivos, ni de responsabilidad social corporativa…, (Que también, todo suma). Me refiero, sobre todo, a mantener una relación abierta y sincera con los trabajadores, a convertirlos en protagonistas de la estrategia de la organización, y reconocer y premiar su contribución a la misma. Hoy en día ya no vale con plasmar en la web corporativa que uno de los valores de la organización son las Personas. Hay que demostrarlo con hechos.
“El Desarrollo del Talento debe tratarse como una prioridad estratégica para la Dirección”
En un entorno de negocios VUCA (Traducido del inglés “Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo”), la evolución de los mercados es vertiginosa y no ofrece posibilidad de planificación a largo plazo. Son los Talentos que conforman las organizaciones los que permiten la adaptación y la supervivencia a los cambios.
Además, las nuevas generaciones de trabajadores, hiperconectados y altamente informados, tienen otras necesidades diferentes de las que se han cubierto hasta ahora en las relaciones laborales: ser conscientes de que ejecutan tareas con alto valor intrínseco, que generen la sensación de que el trabajo que se realiza es significativo, y, fundamentalmente, estar alineados con el propósito de la organización, con sus prioridades, e, inclusive, con su ética.
Por ello, entiendo que el Desarrollo del Talento debe tratarse como una prioridad estratégica para la Dirección, debe convertirse en uno de los valores de la empresa, y relacionarlo en la definición de la Misión y la Visión de su cultura corporativa.
En Talentions.com vas a encontrar artículos divulgativos, información sobre nuevas tendencias, temáticas muy variadas, y divagaciones personales, todo ello, situando a las Personas en el lugar que mejor asegura el éxito y la pervivencia de la empresa: en el centro, como el eje sobre el que pivota toda la organización.
El isotipo de Talentions.com
Suscríbete
Lo más leido
Categorías
Etiquetas
Branding Cambio Clima Laboral Compromiso Conciliación Costes Diseño e-Learning Emociones Empleados Boomerang Emprendeduría Engagement Entrevista Espacio Desafío Estrategia Evaluación de Desempeño Evento Felicidad Formación Generaciones Generosidad Gestión Simpática Hot Desking Innovación Knowmads Liderazgo Millennials Motivación Objetivos Pigmalión Productividad Satisfacción Laboral Selección Soft Seating VUCA Worklife Balance WorkplaceBlogs que leo
- A. Navarro – Anaenesimavez
- A. Ortega – Sobre personas & organizaciones
- D. Guzmán
- D. Hernández – Constante mutación
- E. Collado Durán
- Glocal Thinking
- J.C. Cubeiro – Hablemos de Talento
- J.M. Casado – Canal Profesional
- L. Rosillo – Cuando más se aprende es enseñando…
- P. Jericó – Personas y Empresas
- R. Lloria – Licuadora de ideas y pensamientos
- X. Salas – Recursos Humanos y Talento
Sígueme en Twitter
Mis tuits